
© 2017 Joan Manel Asensio Maymón
ESTA ES UNA WEB SIN ÁNIMO DE LUCRO.TODOS LOS TEXTOS Y REFERENCIAS ESTÁN EXTRAIDOS DE LA WIKIPEDIA.LAS IMÁGENES O VIDEOS PERTENECEN A FANS O A CAPITULOS DE LAS DIFERENTES SERIES.
Un constructor y promotor llamado Joaquín Fábraga fué el impulsor de la Urbanización Mas del Plata en la localidad de Cabra del Camp en Tarragona y decidió aprovechar el tirón de las series de dibujos animados de la época. Su intención era convertir dicha urbanización en una especie de parque temático con figuras de los personajes de dichas series. Con esta idea pensaba atraer a familias que comprasen parcelas y edificaciones en dicha urbanización, ya que creía que a los hijos de los posibles compradores les encantaría vivir allí rodeados de estatuas de sus personajes favoritos. Además de la estatua de Mazinger (la única que queda actualmente en la zona) existían estatuas de Marco,Ruy el pequeño Cid y otros personajes infantiles, actualmente por desgracia desaparecidas.
La construcción de la gigantesca estatua de Mazinger Z (de 10 metros de alto en fibra de vidrio) fué encargada a la empresa Fibrester quien diseño y realizó la totalidad de la obra. El proyecto fué aprobado y contratado a principios del otoño de 1978 y su inicio fue en el año 1979. El presupuesto entre materiales, mano de obra y licencias (hay que destacar que la estatua es OFICIAL, siendo la ÚNICA de este tamaño en el mundo licenciada por Toei Animation) ascendió a unos 10 millones de las antiguas pesetas, actualmente unos 60.000 euros.
Se realizaron moldes de yeso a cargo del artista fallero valenciano Antonio Gimeno para después de añadir la fibra de vidrio destruirlos y dejar las piezas preparadas para pulir,pintar y montar. Se tardaron entre 5 y 6 meses para su fabricación. Las piezas fueron trasladadas en camiones hasta el solar donde se ubica el coloso y que actualmente tiene el nombre de Plaza Alfredo Garrido Garcia, autor de la letra del tema en castellano de la serie y cantante del mismo. Dichas piezas se ensamblaron a una estructura de hierro interna para poder soportar el peso del gigante y se añadió una puerta trasera en una de sus piernas que daba acceso a una escalerilla, la cual conducía hasta la boca del robot donde se colocó un altavoz desde el que se escuchaba la banda sonora de la serie. Después se convirtió en una especie de mirador y tras unos años fue sellada por seguridad permaneciendo así en la actualidad.
La estatua acusó el paso de los años y poco a poco fue degradándose, perdiendo el esplendor de cuando fué construida y el brillo de los colores de su pintura. Hace unos años fue restaurada pero sin dejarle los colores originales del robot en la serie, por lo cual a finales del año 2016 la Asociación de Amigos de Mazinger Z presidida por Jose Luna en colaboración con el club Dynamic pidió a quien quisiera participar en la restauración de la estatua un donativo y la posibilidad de poder colaborar en la misma. Los 38 afortunados (uno por cada año que tiene la figura) fueron obsequidos con un diploma conmemorativo del acto y un pin exclusivo diseñado para la ocasión.
Desde el año 2015 dicha asociación, de la cual podéis encontrar en esta sección el enlace a su página de Facebook, organiza una quedada anual a los pies de la estatua, para disfrute de todos los fans de la serie.
Mazinger Z seguirá vivo por muchos años mientras la estatua sea un lugar de peregrinaje para dichos fans. Para todos nosotros es una visita obligada, teniendo así la posibilidad de recordar tantos y tantos momentos de nuestra infancia, dejando un legado para las futuras generaciones.