
© 2017 Joan Manel Asensio Maymón
ESTA ES UNA WEB SIN ÁNIMO DE LUCRO.TODOS LOS TEXTOS Y REFERENCIAS ESTÁN EXTRAIDOS DE LA WIKIPEDIA.LAS IMÁGENES O VIDEOS PERTENECEN A FANS O A CAPITULOS DE LAS DIFERENTES SERIES.
El Jet Scrander
Al principio Mazinger Z tan solo podía moverse por tierra, alcanzando a la carrera una velocidad de 360 kilómetros por hora. Debido a los ataques desde todos los elementos, los científicos del Instituto de Investigaciones Fotoatómicas se percataron que Mazinger Z necesitaba conquistar el cielo y los mares. Los mares los conquistó con facilidad colocándole unos propulsores en los pies y se le tuvo que revestir y sellar uniones puesto que se le filtraba el agua a sus mecanismos interiores (podía alcanzar una velocidad de 20 nudos). Sin embargo para la conquista de los cielos no era posible, por su diseño, insertarle alas a su estructura ya que lo haría incluso menos maniobrable. Al contrario que otros elementos, para las alas y el motor cohete se requiere la tecnología estadounidense de donde el Dr. Yumi trae el diseño inicial. Las alas externas eran acoplables y estaban propulsadas por dos cohetes conociéndose a todo el ingenio como Jet Scrander.
Como serie de fantasía que es, muestra unas capacidades asombrosas para el Jet Scrander como es el caso de sus prestaciones o la enorme precisión para el acoplamiento, ya que puede hacerlo sobre un objeto de 18 metros de largo y en movimiento,y en caso de fallar automáticamente gira y lo intenta de nuevo. Con estas alas, que se ciñen a su cintura mediante una pinza, Mazinger Z podía volar a una velocidad de Mach 3 con capacidad de mantenerla sin derretirse por la fricción ni romper las aristas de la cabeza por el rozamiento. Sin embargo la serie no renuncia a ciertos argumentos científicos y así el Dr. Nosori advierte a Shiro de que el borde del ala, como ala supersónica que es, presenta un filo cortante y no redondo como las alas subsónicas.
El Jet Scrander se convirtió en sí mismo en un arma, pues sus afiladas alas podían partir por la mitad a un robot. Aun así, se le instaló un sistema de disparo de Shurikens llamadas también "Espuelas de Plata" o "Cuchillas de la Cruz del Sur".